Alza de reactivos impacta costos de exámenes médicos

Alza de reactivos impacta costos de exámenes médicos

“Las distribuidoras de insumos están en cero”
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, explica cómo la escasez y la negativa por parte del Estado afecta el suministro de reactivos y químicos básicos para procesar pruebas de laboratorios
La falta de reactivos y químicos en los laboratorios y hospitales, ha generado un estado de alarma dentro del gremio de bioanalistas de Venezuela, así como también un alza en el costo de los exámenes en centros privados.
“La situación de los reactivos en Venezuela no ha cambiado desde marzo del año pasado. Ahí hicimos una evaluación de los insumos y reactivos en los establecimientos de salud, en específico, en los servicios de bioanálisis que es parte importante en el diagnóstico de las enfermedades, tanto preventivas como curativas, en cualquier establecimiento de salud. Eso está enmarcado dentro de todo lo que es el derecho de calidad vida de cualquier ciudadano venezolano”, dijo la presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León.
Agregó que en una medición que se hizo en el 2014, se registró que escaseaba la mayoría de los insumos para pruebas básicas.
“Cuando hicimos la encuesta faltaba el 70% de los insumos necesarios para realizar las pruebas pantallas, que son de alta sensibilidad e indispensables para conocer la estabilidad patológica de un paciente. Cuando hablamos de un Perfil 20, hablamos de 20 marcadores que dan un panorama de lo que tiene el paciente. La situación no ha variado, se ha agudizado”, explicó León quien agrega que el problema radica tanto en el sector público como en el privado.
La especialista señaló que la situación impacta en los precios de los exámenes médicos, porque suelen ser materiales e insumos importados.
“El material que necesitan los establecimientos privados (clínicas), en su mayoría, son importados. El alza en los precios tiene que ver también con las distribuidoras que están en cero, y a quienes también se les tiene un tipo de deuda, porque desde octubre del año pasado no se ha generado otra subasta en la que este sector pueda participar, a un dólar de 6,40 bolívares. Es lo mismo que pasa tanto con las medicinas como con los alimentos”, explicó.
León agregó que por los momentos no han tenido ningún tipo de respuesta del ministerio correspondiente.
“Estamos digiriendo lo de Simadi, hay establecimientos que han podido comprar algunos químicos pero a precios exorbitantes por eso las personas que van a los centros de salud privados tienen que pagar altos costos. Otra cosa es que de manera ilógica estamos retrocediendo en temas de ciencia y tecnología, volviendo a utilizar métodos manuales por no contar con la materia prima necesaria para las muestras de bioanálisis, ni siquiera con tubos de ensayo que es lo más básico”, dijo y agregó que el Estado está en deuda con los venezolanos en el tema sanitario.
Precios por las nubes
El precio de un perfil básico en el laboratorio de la Policlínica Metropolitana, una de las instituciones clínicas que sirve como referencia en cuanto a exámenes de laboratorios, es de Bs.1.422, siendo este el más económico, comparado con el perfil ejecutivo que ronda los Bs.2.242. Uno de los análisis que ha tenido más incremento, en este centro sanitario por el tipo de químicos que utiliza, es el perfil renal, arrojando un costo de Bs.4.418.
“Los precios subieron por ese tema, por la falta de reactivos. Por ejemplo, uno de los que falta aquí es el que se utiliza para hacer la ‘Electroforesis de colesterol’”, dijo una de las trabajadoras del lugar, quien pidió no ser identificada.
Por su parte, en el laboratorio del Hospital de Clínicas Caracas (HCC), uno de los bioanalistas, quien también prefirió estar bajo el anonimato, señaló que algunos costos se han mantenido a pesar de la situación que enfrenta el país en materia sanitaria. El examen más económico de este lugar es el de glucosa que tiene un costo de Bs.100, mientras que el más costoso es el perfil preoperatorio con un precio de Bs.2.512. Asimismo, un perfil general está en Bs.2.260, mientras que la prueba para la Detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), está en Bs.232. Entre otros exámenes como el perfil tiroideo que tiene un precio de Bs.1.579 o el hepático que está en Bs.1.207.
“Desde el año pasado, las pruebas del dengue no se hacen por falta de reactivos, aquí faltan más de 40. Una de los más demandados es el que se utiliza para descartar la anemia (Ferritina), pero no tenemos cómo hacerla”, explicó la fuente consultada.
La escasez de reactivos y el alza de los precios, no sólo afecta a los laboratorios de gran escala, sino que también afecta a otros de menor capacidad como el ubicado en la avenida Roosevelt de Caracas, BioLab, donde un perfil general está ubicado en Bs.1.345 y el descarte de VIH en Bs.200.
La bioanalista Marina Arias, quien es la directora del Laboratorio Clínico Arias & Parra II, contó que para lograr abastecerse de algunos reactivos tuvo que esperar a que cerrara un establecimiento en Maracay para comprar los suministros.
“Nos faltan muchas cosas básicas como marcadores tumorales pero, sobre todo, materiales primarios como los diluentes de los equipos automatizados para lavar dichos equipos. Yo esperé a que un laboratorio en Maracay rematara sus cosas para poder abastecerme”, dijo Arias, quien agregó que decidió no hacer más las pruebas del Dengue por los altos costos de los reactivos que se necesitan para hacerlo.
“No se consiguen reactivos para el Dengue, ni para la Micoplasma, ni para la Clamidia Neumónica. Lo que pasa con el Dengue es que en diciembre conseguías el reactivo en Bs.3.000, en febrero en Bs.8.000 y eso claro que impacta los precios de los exámenes. A veces te lo traen de Colombia a precios altísimos. Nadie lo va a pagar, por eso yo decidí no hacerla más. Estoy trabajando como lo hacía hace 30 años atrás, y eso es absurdo. Lo único que provoca en este momento es cerrar y dedicarse a otra cosa”, explicó.
Estefanía Díaz
@estefaniadiazr

Fuente: http://www.quintodia.net/seccion/pais/35309/alza-de-reactivos-impacta-costos-de-examenes-medicos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CODIGO DE BIOÉTICA Y BIOSEGURIDAD VENEZUELA

La salud en Venezuela en terapia intensiva

CONTRALORIA SANITARIA PARA LABORATORIOS CLINICOS